Este
tipo de mapa conceptual tiene como propósito el de organizar todo el contenido
alrededor de un solo tema principal que iría en el centro del mapa. A partir de
esta idea central, se ubican las ideas secundarias que refuerzan el concepto en
una especie de patas que sirven de soporte para los distintos temas sin tomar
en cuenta la jerarquía, ya que cada una de las proposiciones tendría el mismo
peso y fin.
En ocasiones no se suele utilizar los cuadros de texto, sino que los mismos conectores funcionan como plataformas para ubicar las proposiciones inherentes al concepto principal y es una manera alternativa para el estudiante que permite una selección y gestión de la información fuera de loco común.
El
mapa conceptual llamado diagrama de flujo, es aquel que sigue un proceso
específico que se completa a través de diferentes pasos, donde una proposición
no puede existir si la anterior no se cumple. Este tipo de mapa conceptual es
muy utilizado en la programación pero para realizar ordenes, mientras que en la
enseñanza es utilizado en economía y en los procesos químicos, por ejemplo.
Puede ser útil para conseguir explicar el origen de algún concepto, donde a
través de diferentes pasos se llega a un fin o a una idea que integra a los
demás procesos.
Mapa Conceptual
Jerárquico
Cuando
se tiene un concepto, el cual está formado por ideas que pueden ser organizadas
por su importancia, entonces se debe realizar un mapa conceptual jerárquico.
Este es aquel donde los elementos que lo componen, están organizados según su
jerarquía. Los elementos o proposiciones que se incluyen uno al lado de otro
deben tener la misma importancia en su conceptualización. Es decir que, si una
proposición o idea es de menor importancia deberá ir debajo de las de mayor
importancia, de tal manera que se logra dividir cada idea y su análisis se
vuelve más sencillo en el caso de las jerarquías.
Este tipo de mapa conceptual es el más usado porque casi
todos los temas poseen jerarquías, sin embargo, no siempre es de utilidad pues
en ocasiones se necesita relacionar los elementos de forma distinta. De todos
modos, un Mapa Conceptual Jerárquico es más sencillo de generar ya que el
pensamiento jerárquico es el más difundido en la enseñanza de la cultura
occidental.
Mapa Conceptual Sistémico
El
Mapa conceptual sistémico es muy parecido al diagrama de flujo, pero con la
diferencia de que puede desprender otras ramas y condiciones para la
construcción de nuevos conceptos.
El
mapa conceptual que usa hipermedia tiene la particularidad de no poseer muchos
elementos, ya que se utiliza en espacios virtuales computarizados y permiten
crear hipervínculos hacia nuevos mapas conceptuales que amplían la información
de manera independiente. Es decir, que un mapa conceptual hipermediático, puede
ser cualquiera de los otros tipos de mapas conceptuales, con la diferencia que
cada proposición o texto, conduce a un nuevo mapa conceptual o enlace
multimedia, permitiendo ampliar la información acerca de un tema y que puede
ser visitado o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario